Cosas de vocabulario

Esta semana comencé a leer La mujer incierta de Piedad Bonnett, un relato autobiográfico de esta conocida poeta, narradora y dramaturga colombiana. La autora reflexiona sobre temas como la maternidad, el duelo, la escolaridad en el sistema heteropatriarcal y católico, las familias, el honor y la sexualidad a partir de varios hechos de su vida. 
Además, relata su experiencia con los obstáculos sociales de una mujer que lucha por convertirse en escritora, en una época de transición, pasando por vivencias que hoy en día son impensables. 
Aunque Piedad me lleva 20 años y bien podría haber sido mi mamá, el contexto en el que enmarca las historias que relata es muy similar a mi propia experiencia: Monjas que medían la altura de la falda con regla en mano antes de dejarme entrar al colegio, contextos en los que la preocupación por el embarazo tenía más que ver con salvaguardar el honor de la familia que con mi salud o mis proyectos de vida, salones de clase en los que para salir adelante las mujeres teníamos que ser el doble de brillantes que los hombres, muchas veces dándoles a nuestros compañeros el crédito por nuestros logros, y aguantarnos el acoso de los profesores que no perdían oportunidad para pordebajearnos.
La prosa de Bonnett es fluida y cautivadora, sus historias son honestas y desgarradoras, pero la verdad, lo que más me llama la atención de su escritura, es la manera como me enseña palabras que no sabía que existían. No hay libro de Piedad Bonnett en el que yo no termine con celular en mano buscando el significado de vocablos desconocidos para poder saborear a cabalidad el sentido de sus escritos. Sus libros, tengo que leerlos con libreta en mano para ir anotando y luego poder repasar las palabras nuevas como quien estudia un idioma extranjero.
Solo ayer anoté estas ocho palabras que les quiero presentar, a ver si es que me falta mucho pelo pa moño o si por el contrario, también para ustedes son palabras nuevas:

ESCINDIDA:       Separada, distanciada.
ESTAFERMO:     Persona que se queda inmóvil en un lugar convirtiéndose en un estorbo
                              para quien necesita circular en ese espacio.
PUDENDO:         Que debe taparse.
PROGNATISMO: Condición de la mandíbula belfa.
MELÍFLUOS:      Ademanes dulces y delicados como la miel.
ESPELAR:           ensartar, atravesar, clavar.
DISTRÉS:            Forma más nociva del estrés (Conocía la palabra en inglés, damsel in
                             distress, pero no sabía que existía en español).
GALIMATÍAS : Cosa difícil de entender por lo oscuro de su lenguaje.

Ahora solo me falta comenzarlas a incorporar en mi propia redacción hasta que se vuelvan naturales y no se sientan como una plana de estudiante de primaria. Gracias, Piedad, por tus historias honestas que reflejan bien la Colombia donde yo también crecí. Gracias también por enriquecer mi lenguaje con tu prosa, a ver si alguna vez logro que lo que tengo en mi cabeza se parezca un poco a lo que plasmo en mi escritura.




Comentarios

Entradas populares